jueves, 2 de diciembre de 2010

Televisión

El principio de la televisión en 1817, fue gracias a la utilización del selenio, el cual, fue descubierto por Juan Jacobo Bercelius. Lo que provocaba una emisión espontánea de electrones por la acción de luz. Esto se le llama fotoelectricidad. Para el año 1884, Paul Nikon, un físico alemán creó un disco, que era un aparato que transmitía imágenes a distancia con relativa nitidez. Éste constaba de 180 rayas horizontales.


La transmisión de una imagen adecuada fue en el año 1923, que fue llevaba a cabo por un ruso nacionalizado estadounidense Vladimir Kosma Zworykin, de la empresa Westinghoose. Él inventó un sistema electrónico de señales visuales, llamado iconoscopio, que transformaba señales visuales electrónicas.


Las primeras transmisiones experimentales fueron llevadas a cabo en Estados Unidos en el año 1928. Fueron en Washington de la W3XK, constaba de una definición de 48 líneas.
En 1929, se creó el primer estudio de Televisión en Londres. Por la BBC (British Broadcasting Company). Después fue la NBC (National Broadcasting Company). John Logie Blair, fue el que ayudó y además hizo experimentos con la televisión en estéreo.


El 3 de septiembre de 1929 es la fecha del inicio de las primeras transmisiones oficiales, que constaba de una definición de 30 líneas. En el año 1932, hubo una gran expansión que contaba con más de 10, 000 receptores del aparato.


Durante la Guerra Mundial fueron suspendidas las transmisiones y fue hasta el año 1936, que en Estados Unidos se transmitieron como los juegos olímpicos de Berlín (1937), Rey Jorge VI de Inglaterra, luego en Francia.


La televisión tenía un papel sólo de entretenimiento.




Siglo XX México (Documental)


En México en el año 1950, fue cuando se empezaron a difundir las noticias por la guerra de Corea. Las noticias las obtenían de los periódicos, y de hecho, el primer noticiario se hizo gracias al periódico excélsior en 1970.


Pedro Ferrís y Jacobo Zabludovsky fueron una pareja muy importante en los noticieros.
Había un artículo que era en número 77, que decía que estaba prohibido que en la televisión o radio tuviera carácter religioso o político.


En 1968, se sabe perfectamente que la televisión influyó en la conciencia pública porque apoyaron a Gustavo Díaz Ordaz. Tenían el control de los programas informativos, ahora. Además que había una ley fiscal.


En 1970, en noticiario “24 horas”, alcanzó influir tremendamente, gracias a Jacobo Zabludovsky.
Los noticiarios empezaron a emitir imágenes del año 1975 de Vietnam, a Salvador Allende en 1972, el terrorismo en la ONU, etcétera.