La daguerrotipia, término popular para denominar a la fotografía, fue un invento que marcó seriamente el siglo XIX. Josef Müller-Brockmann hace un listado de los momentos esenciales en este campo. Al igual que, menciona fotógrafos que dejaron huella debido a su creatividad, la innovación en alguna técnica o perfeccionamiento del instrumento.
Joseph-Nicéphore Niépce logró captar por primera vez una imagen fotográfica en 1837. Daguerre logra perfeccionar ésta técnica, permitiendo así el positivado directo. Surge de su apellido la denominación daguerrotipo. Al poco tiempo, el Estado Francés obtuvo los derechos, pero tres años después dejó al público el uso causando conmoción rápidamente.
Es increíble el auge que obtuvo la fotografía en tan pocos decenios, bajo en brazo aparecieron fotógrafos como August von Steinheil, Friedrich von Martens y Clerck Maxwell. Éste último realizó la primer fotografía a color. Europa logró ser la cuna de la fotografía, dejando tras de sí los pioneros en este arte. Y sí, esto tuvo un enfoque meramente artístico tanto que, grandes pintores se basaron en fotos para crear sus lienzos.
El autor del escrito, da a conocer las proezas de fotógrafos que lograron incursionar en el periodismo, el teatro, la pintura, ciencia, y que gracias a su talento y pasión nos dejan tener una visión de ese mundo. La fotografía.
Esta práctica sensibiliza al ser humano, así como también, le resulta útil, al plasmar imágenes. Será una incertidumbre, cómo es que una imagen puede mover todas nuestras fibras y comunicar emociones, sentimientos y datos. La imagen no va aunada a la palabra. Como principiante en la fotografía, sólo me queda avanzar y esperar lo mejor de este curso.